Una aplicación muy importante de la revolución científico-técnica fue el desarrollo de lacultura de masas. En aquellos años se pusieron las bases de un desarrollo que llega hasta nuestros días.
El cambio, sin embargo, es mucho más complejo que la simple aplicación de innovaciones técnicas. Por debajo de él, discurre todo un proceso social y político. Proceso que supone avances del sistema democrático y una creciente madurez social: la obtención del sufragio universal (primero masculino y después extensivo a la mujer), ampliación de las libertades de asociación y expresión, la reducción de analfabetismo, etc.
Ese proceso, unido al crecimiento de los medios de comunicación, permitió que las manifestaciones culturales -hasta entonces disfrutadas sólo por una elite- llegasen a amplios sectores de la sociedad. Destacamos los siguientes fenómenos:
- El deporte como espectáculo de masas, con sus connotaciones políticas y nacionalistas: el boxeo y el fútbol.
- La música popular urbana, desde el cabaret hasta los nuevos ritmos bailables (el tango, el fox-trot, el charleston, el bolero,...).
- La prensa ilustrada, la difusión de la fotografía, los cómics, los carteles publicitarios, la era dorada de la radio y los inicios de la televisión.
- El cine. Es el momento del paso del cine mudo al sonoro, de la creación de las poderosas compañías cinematográficas, sobre todo en Hollywood (Metro Goldwin Mayer,...), de las grandes estrellas del cine (el star system), auténticos mitos y modelos de comportamiento vital.
Todas estas manifestaciones de la cultura de masas fueron un factor importante de poder. En un doble sentido: desde el poder a la sociedad y, dependiendo del nivel de madurez democrática, desde ésta a sus gobernantes. Las dictaduras totalitarias impidieron el desarrollo de una opinión pública.
La renovación del arte producida desde principios del siglo XX -cuyos logros llegan hasta hoy- es designada con la expresión “las vanguardias artísticas”. Vanguardia es un término de origen bélico: los que combaten en primera fila. Eso mismo ocurrió en el arte, como una ruptura frente al gusto caduco del siglo XIX. No es casual que el término se utilizara mucho tras la I Guerra Mundial.
Las principales escuelas vanguardistas fueron:
|
Cubismo Tuvo sus principales manifestaciones en la pintura, y recogió a su modo los cambios que estaban produciéndose en el conocimiento científico. Trata de captar un objeto contemplado desde varios puntos de vista, mediante formas geométricas superpuestas. Sus creadores fueron Pablo Picasso y Georges Braque (aunque el español, por la amplitud de su genio, no puede limitarse sólo a esta escuela). Un continuador de relieve fue Juan Gris. | ||
Futurismo Lo fundó el escritor italiano F. T. Marinetti en 1909. Plasmaba el dinamismo de la vida moderna e industrial frente a la tradición: la velocidad, la fascinación por la máquina, la violencia. En pintura destacaron Gino Severini y Umberto Boccioni. También tuvo notable influencia en Rusia, con el poeta Valdimir Maiakovsky. | ||
Expresionismo La angustia vital producida por la guerra y sus secuelas será el tema fundamental de los escritores y los pintores expresionistas. Entre estos últimos: Edvard Munch, Oscar Kokoschka y George Grosz. | ||
Surrealismo Intentó plasmar el mundo de los sueños y los deseos reprimidos, inspirándose en parte en el psicoanálisis de Freud. Su principal teórico fue el escritor francés André Breton. Los pintores más significativos: Max Ernst, René Magritte, Joan Miró y Salvador Dalí. En el cine, destacó Luis Buñuel con “El perro andaluz” (1929). |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario